SESIÓN CLÍNICA: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
2 de febrero de 2022
El doctor Juan Carlos Marco Sanjuán, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental de Las Fuentes Norte y profesor de la Universidad, ha sido el encargado de impartir esta sesión clínica. En ella, se han dado pautas sobre las guías de prevención del suicidio, tanto en adolescentes como en ancianos, que se acaban de editar por el Gobierno de Aragón.
Como ha insistido el suicidio puede prevenirse de múltiples formas, una alternativa, sobre todo, para los más jóvenes sería a través del uso de alguna de estas apps gratuitas.

Ayuda con el manejo de crisis y reducción de tu vulnerabilidad a través de estrategias DBT, diseñada por un grupo de investigadores y con evidencia científica

Herramienta básica para detectar el riesgo suicida y poder tomar medidas preventivas al respecto, tanto por parte de quienes la padecen (directa o indirectamente) como por los profesionales que tienen que abordarla.
Grabación del documental sobre Arte Ambulatorio

7 de febrero de 2022
La fundación Cultura en Vena busca mejorar la vida de las personas “inyectando cultura allí donde no suele llegar”. Con sus propuestas y proyectos logran acercar la música y el arte a entornos sanitarios, sobretodo a aquellos lugares en riesgo de despoblación. Además, investigan los efectos de las prácticas artísticas en el bienestar y en la salud de las personas.
¿GOYA EN UN HOSPITAL?
La exposición ¿Goya en un hospital? presenta reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena para realizar itinerancias por diferentes hospitales. Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos. Además de la presentación de las imágenes, hay un texto que les acompaña y qué pretende conectar con las vivencias de pacientes y profesionales sanitarios del hospital.





Se ha grabado un documental que registra los lugares donde se ha instalado la exposición (vestíbulos, plantas del Edificio Quirúrgico, del Hospital General, Oncología, UCI y habitaciones), y que recoge las impresiones de pacientes y profesionales del sector sanitario. Así, se han podido comprobar las impresiones que esta intervención ha causado.
SAN VALENTÍN EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
14 de febrero de 2022
Gracias a Catering Guian, ¡hemos celebrado San Valentín! Han venido al Hospital Universitario Miguel Servet para traer perfume a los pacientes.




PONTE GUAPA, TE SENTIRÁS MEJOR
15 de febrero de 2022
“Ponte guapa, te sentirás mejor”, el programa se realiza a través de talleres que cuentan con la colaboración de los profesionales de la salud (médicos, enfermeras, psicooncólogos y voluntarios de la aecc) y están dirigidos por voluntarios profesionales de la belleza que guían a las pacientes a través de los 12 pasos esenciales para el cuidado de la piel y el uso del maquillaje.
Para realizar las sesiones, las pacientes reciben un neceser de productos donados por las empresas patrocinadoras de forma totalmente gratuita. El objetivo es reforzar la confianza de las pacientes ayudándolas a restablecer su propia imagen para recuperar la autoestima y llevar adelante su lucha contra la enfermedad.
DÍA DEL NIÑO CON CÁNCER
El 15 de febrero es el día del Niño con Cáncer. Como cada año queremos agradecer a Aspanoa su colaboración con el Sector Zaragoza II.
En su gala anual rindieron homenaje a las doctoras Carlota Calvo y Ana Carboné que se jubilan tras 30 años prestando servicio en Oncopediatría del Hospital Materno Infantil.
Además, desde finales de 2021 hemos aumentado la atención a estos pequeños, gracias a la inauguración de las nuevas consultas de Oncopediatría.
Desde el Sector Zaragoza II nos queremos poner el lazo dorado para expresar nuestro apoyo en la lucha de estos grandísimos valientes.
EL PACIENTE PROTAGONISTA: ENFERMEDADES RARAS
17 de febrero de 2022
En febrero tuvo lugar la primera mesa de diálogo del proyecto “El paciente protagonista”. Una mesa de diálogo sobre la humanización en la atención al paciente con enfermedades raras como el lupus, la hipertensión pulmonar, enfermedades neuromusculares…
El proyecto de “El paciente protagonista” está apoyado por Fundación La Caixa y Fundación Mémora, ambas entidades coinciden en las potencialidades que presenta y quieren ayudar a que las demandas que surjan en cada una de las mesas se puedan cristalizar en proyectos concretos de mejora.

En esta jornada, contamos con la visión de los pacientes de la mano de asociaciones de pacientes como ALADA, APSATUR, ASEM Aragón, ASPHER, Mercado del 13 y SOMOSPERA. Y también con la del personal hospitalario: Reyes Abad (Jefa de Servicio de Farmacia del HUMS), Delia González (Supervisora de Enfermería de Innovación e Investigación en el HUMS) y Juan Antonio Domingo (Jefe de Sección de Neumología en el HUMS). Todos ellos centrados en un objetivo común: humanizar el trato que se ofrece a los pacientes con enfermedades raras en el ámbito hospitalario y también en la atención primaria.
Durante su inauguración María Bestué, directora médica del HUMS, explicó que “El paciente protagonista” nace con una visión 360º. Por un lado, busca dar voz a los pacientes. Por otro, facilita el diálogo entre pacientes y profesionales, ya que entre ambos deben acordar cuáles son las prioridades de actuación. Y por último, también crea nexos de unión con los colaboradores del sistema público de salud, a los que se incorpora como oyentes para que conozcan de primera mano las demandas de los pacientes. Concretamente a esta jornada se incorporaron representantes de la industria como GSK, Janssen, MSD, Pfizer y Roche.



Como consecuencia de ese diálogo entre personal hospitalario y asociaciones de pacientes se destacó la importancia de ese trabajo en red entre áreas de especialización, para obtener una visión del paciente como un todo. La directora médica confirmó que desde el HUMS ya se está trabajando en ese sentido y pronto se pondrá en marcha un nuevo enfoque.
Con esta jornada se inicia un camino, se han escuchado y recogido las propuestas de asociaciones de pacientes y personal médico. Juntos pasaremos a la priorización de las mismas, todo ello con el fin de cristalizar proyectos para mejorar la experiencia del paciente.
NUEVA CARA A LA SALA DE ESPERA DE MEDICINA NUCLEAR
22 de febrero de 2022
Todos los que os habéis acercado al Hospital Universitario Miguel Servet habréis visto que hemos renovado la sala de espera de medicina nuclear. (Os dejamos unas fotos por si todavía no la habéis visto).


El resultado final es gracias a todo el trabajo y el esfuerzo del artista Daniel Vera y de Believe in Art y sus voluntarias. Para ver cómo fue el proceso, echad un ojo a sus perfiles de Instagram.
DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS CON SOMOS PERA
27 de febrero de 2022
Acompañamos a la Asociación SOMOS PERA (Personas y Enfermedades Raras de Aragón) en su celebración del día Mundial de las Enfermedades Raras en Aragón.
Fue un evento en el Parque Grande que consistió en un paseo por el mismo, desde la entrada principal hasta el árbol de FEDER.
El acto estuvo acompañado de una orquesta y baile swing, y finalizó con una actuación infantil.

Apoyamos las reivindicaciones de la entidad. Es importantísimo seguir investigando y dar visibilidad a las enfermedades raras. La Organización Mundial de la Salud señala que aproximadamente un 7% de la población padece una de ellas.