Encuentro de la Red sanitaria de Responsabilidad Social Corporativa

El pasado 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud reflexionando sobre las iniciativas que el sector está desarrollando en España.

El Hospital Universitario Miguel Servet participó en la jornada de la red sanitaria de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que se celebró el pasado 7 de abril. La citada red, en la que el Servet ocupa la vicepresidencia, compartió las distintas actividades que cada hospital está implementando en su ámbito y otras líneas de futuro. Así como el diseño de Boletín de la Red sanitaria de RSC.

Durante la jornada, Aldo Olcese Santoja, un destacado referente en Responsabilidad Social Corporativa hizo una reivindicación del humanismo, considera que en el sector sanitario debería haber humanismo a prueba de bombas. Incide en que sin salud no hay nada, y es un privilegio el que podemos garantizar el bienestar del paciente de primera mano.

También aludió al término fraternidad, algo que cae en la responsabilidad y conciencia individual de cada uno. La RSC es estructurar de una manera mejor, poner por delante a nuestra responsabilidad individual. Vivimos en el mundo donde la Inteligencia Artificial está especialmente dotada para resolver problemas sanitarios, entonces hay que desarrollar lo social, es decir, evitar la deshumanización. Aldo considera que ese es el reto grande en el que nos enfrentamos el conjunto de la humanidad.

Lo resume en una frase: “no le hagas a tu prójimo lo que no quieres para ti”. Es donde emerge ese humanismo, comenta que es algo difícil de enseñar, ya no hay espacios donde el humanismo se cultive.

Tras la primera sesión, la Fundación Ecodes, que trabaja para activar una transición a una economía verde, explicó las herramientas para la acción climática en el sector sanitario. Si quieres visualizar este encuentro, ¡dale al play!

A %d blogueros les gusta esto: