Acciones de humanización en septiembre’22

Investigación e innovación en ARCCA

La gestión desarrollada con el programa de Alta Resolución en Cirugía de Catarata (ARCCA), que concentra en el Hospital Nuestra Señora de Gracia la cirugía de catarata de los sectores sanitarios I y II, está permitiendo desarrollar distintas líneas de investigación e innovación para avanzar en el campo diagnóstico, en el tratamiento y en la mejora tecnológica.

El alto volumen de pacientes allí tratado (alrededor de 6.000 operaciones anuales) facilita la expansión de los proyectos de investigación. Actualmente hay seis líneas abiertas de estudio con una treintena de ensayos clínicos. Estas líneas de investigación abarcan distintas áreas de la Oftalmología: lentes intraoculares; superficie ocular; cirugía de catarata asistida con láser de femtosegundo; corrección del astigmatismo; rehabilitación visual y un último estudio sobrel uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico pre quirúrgico de la catarata.

La lista de espera de Cirugía Cardíaca la mejor en 8 años

El Periódico de Aragón se hace eco de la reducción de la lista de espera de Cirugía Cardiaca en los últimos meses, que ha logrado alcanzar los mejores resultados en ocho años. El esfuerzo de todo el equipo y la disponibilidad de suelo quirúrgico por las tardes y de personal comprometido ha hecho posible bajar las demoras de este servicio, único en Aragón y de gran complejidad.

Humanización en la atención al paciente oncológico de ginecología y mama.

El día 27 de septiembre de 2022, se llevó a cabo la mesa de diálogo del proyecto «El paciente protagonista». Una mesa de diálogo sobre la humanización en la atención al paciente oncológico de ginecología y mama.

En esta mesa, moderada por Reyes Ibáñez, jefa de Sección de tumores de mama y ginecológicos de la Unidad Clínica Multihospitalaria de Oncología Radioterápica de Aragón, hemos contado con la presencia de: 

  • Isabel Vicente Gómez. Jefa de Sección de Unidad de Mama del Servicio de Ginecología del HUMS
  • Beatriz Poblador Plou. Grupo EpiChron. Cohorte SURBCAN – Supervivientes de larga duración de cáncer de mama
  • Mª José Rivas. Presidenta de AMAC-GEMA
  • Fabricio González. Coordinador de Voluntariado de la AECC en el HUMS
  • Amparo Magallón. Vocal de Cáncer de Mama Metastásico
  • Carmen Rived. Psicooncóloga de Asociación de Afectados por el Cáncer de Ovario

Cuya participación ha sido imprescindible para tratar de entender cuál es la visión de estas enfermedades tanto de los pacientes y las asociaciones como de los profesionales del sector. 

María Bestué Cardiel, Directora Médica, inauguró la jornada y explicó los resultados llevados a cabo desde la mesa anterior celebrada el 1 de diciembre de 2021 como fue la humanización de espacios de Oncología Radioterápica, la mejora de la accesibilidad para pacientes con discapacidad, la mejora de la información de calidad, así como la formación en habilidades comunicativas para los profesionales.

A continuación, Reyes Ibáñez contaba que el proyecto es una oportunidad de oro, ya que ofrece la posibilidad de sentarnos con nuestros pacientes y escuchar sus peticiones para mejorar la atención diaria de las pacientes.

En cuanto a las propuestas para seguir mejorando la experiencia del paciente fueron la necesidad del acompañamiento a pacientes en la recogida, la llegada y proceso de enfermedad. Además, se hizo especial hincapié en la formación para conseguir mejorar las habilidades de comunicación de los profesionales “la formación en comunicación tiene que ser continua y se tiene que seguir dando”. 

Todas estas peticiones, tal y como se busca con el proyecto del Paciente Protagonista, fueron escuchadas y se toman en cuenta. Como decía Reyes Ibáñez“me ha parecido una mesa tremendamente productiva, porque piensa que ya el año pasado inauguramos el proyecto y muchas de las cosas que entonces dijimos hace un año, ahora ya son realidades” . 

Por último, se agradeció especialmente la colaboración de GSK, Lilly, MSD y Roche, y por supuesto, a Fundación La Caixa y Fundación Mémora por colaborar durante todo el año.

A %d blogueros les gusta esto: