Julio: el paciente crónico y frágil

El 5 de julio celebramos una nueva sesión de “El Paciente Protagonista”, esta vez centrada en el paciente de crónico y frágil.

El paciente crónico es aquel al cual se le diagnostica una enfermedad con la cual va a tener que convivir en el largo plazo o, incluso, por el resto de su vida. Las asociaciones de pacientes con las que trabajamos en esta mesa de diálogo fueron Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica (ASAFA), la Federación de Asociaciones para la Diabetes en Aragón, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFEDAZ), la Asociación Aragonesa para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER-EBRO) y la Asociación para la ayuda a personas afectadas por el VIH/sida (OMSIDA).

Podéis ver un resumen sobre el diálogo en el siguiente vídeo:

Como ya sabréis, en estas mesas, profesionales y entidades dialogan sobre cómo se puede mejorar la experiencia de estos pacientes dentro del sistema sanitario, en este caso con necesidades continuas en el largo plazo.

Nuestros profesionales destacaron que habitualmente la cronicidad se asocia a la dependencia y la fragilidad, lo cual no tiene porqué ser necesariamente así. Existen pasos previos para retrasar estadios avanzados de según qué diagnósticos, por este motivo, el HUMS cuenta con una consulta específica centrada en el paciente frágil dentro del servicio de geriatría, la cual está abierta a otras especialidades.

Sin embargo, durante el diálogo, los participantes acordaron que es necesario seguir trabajando y ofrecer mayores facilidades a los pacientes crónicos, ya que tienen que acudir a especialistas y al hospital de manera mucho más frecuente, por ejemplo, a través de la figura del gestor de casos que acompañe a lo largo del circuito al paciente. Para ello, las propias asociaciones de pacientes se ofrecieron como apoyo al sistema público de salud, muchos de los profesionales que trabajan en las mismas cuentan con la experiencia necesaria para orientarles y acompañarles en el largo proceso de su enfermedad, solicitando que sean los propios profesionales los que prescriban a las asociaciones.

Una mesa muy interesante donde se destacaron problemáticas comunes entre diagnósticos muy dispares. Desde la gerencia y la dirección del hospital se adquirió un compromiso en estudiar todas ellas e implementar en el corto/medio plazo aquellas soluciones que sean posibles.

Además, contamos con el apoyo de la Fundación Mémora y Fundación “la Caixa” y el patrocinio de la mesa de Astrazeneca, Bayer y Esteve. Gracias a su compromiso, hacen posible la implementación de nuevas estrategias e iniciativas que marcarán la diferencia en la vida de nuestros pacientes.

A %d blogueros les gusta esto: