Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet
¿Qué son las ITS?
Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) son un conjunto de enfermedades producidas por agentes infecciosos (bacterias, virus, parásitos u hongos) que se transmiten durante la actividad sexual sin protección a través de la piel y los fluidos corporales.
¿Cómo las puedo prevenir?
- Usa el preservativo durante las relaciones sexuales (vaginal, oral o anal) y usarlo con lubricantes, disminuye el riesgo de rotura. El roce sin preservativo puede también transmitir las ITS.
- Comprueba el estado del preservativo y la fecha de caducidad. Para evitar que se deterioren: protégelos del calor.
- Hazte pruebas de detección de ITS con frecuencia.
¿Qué síntomas aparecen?
- Secreción, olores extraños en la zona uretral o vaginal.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dolor durante el coito.
- Dolor, picazón, ampollas, irritación y/o hinchazón en la zona genital y alrededor.
- Úlceras o verrugas genitales.
- Inflamación de ganglios en axilas, ingles o cuello principalmente.
- En las mujeres puede darse sangrado que no se corresponde con la menstruación y/o dolor en la zona baja del abdomen.
- Algunas ITS como el VIH no presentan síntomas durante mucho tiempo o no se notan a simple vista.
¿Qué hago si tengo uno o más síntomas?
- Acude a un médico; especialmente cuando aparecen después de una relación sexual de riesgo.
- Evita las relaciones sexuales hasta que se haya tratado y avisa a la/s persona/s con la/s que has tenido relaciones últimamente para que acudan al médico.
- Cumple con el tratamiento hasta el final, aunque desaparezcan los síntomas.
¿Se pueden curar?
La mayoría de las ITS son curables cuando se sigue cuidadosamente el tratamiento pautado.
¿Cuáles son las más frecuentes?
- Clamidias: es la más frecuente teniendo más incidencia en adultos jóvenes sexualmente activos. Produce flujo vaginal anormal y dolor o escozor genital.
- Gonorrea: es la 2ª ITS bacteriana más frecuente. Puede producir uretritis, prostatitis y endometritis entre otras. En hombres origina un exudado por el orificio del pene. En mujeres puede ser asintomática que sin tratamiento puede tener graves consecuencias.
- Sífilis: produce úlceras (genital, anal o bucal) llamadas chancros siendo la principal vía de transmisión por contacto con esta.
- VIH: se transmite por intercambio de líquidos corporales como secreciones vaginales, semen y sangre (heridas durante las relaciones sexuales).
- Virus del papiloma humano: si no se vacuna puede producir lesiones precancerosas y verrugas genitales.
- Herpes genital: producen úlceras o vesículas dolorosas y dura toda la vida pudiendo reaparecer los síntomas.
- Tricomoniasis: producida por un parásito, suele ser asintomática o producir irritación e inflamación genital.
- Viruela símica: este virus produce fiebre, inflamación de ganglios y erupciones cutáneas transmitidas por contacto estrecho con lesiones y líquidos corporales principalmente.
Tríptico: