Acciones de humanización en Mayo’22

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

31 de mayo

Por el día Mundial Sin Tabaco la Asociación Española Contra el Cáncer se ubicó en la entrada de varios hospitales de la provincia, entre ellos, voluntarios de la entidad se ubicaron en la entrada principal del Hospital Universitario Miguel Servet y estuvieron entregando manzanas a cambio de cigarrillos.

Recordamos a todos los interesados en dejar de fumar que pueden contar con el apoyo de la entidad en el teléfono gratuito ☎️ 900 100 036

DÍA DEL NIÑO HOSPITALIZADO

13 de mayo

Los profesionales del Hospital Materno Infantil y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (Aspanoa), Clowntagiosos, Cruz Roja, la Fundación Abracadabra, la Fundación Canfranc, la Fundación La Caixa, la Fundación Sesé e YMCA se reencontraron en para la celebración del día del niño hospitalizado y mostrar todo su apoyo a los pacientes ingresados. 

Este acto recuperó la presencialidad después de dos años de besos virtuales por la pandemia. Tras la lectura del manifiesto por la Subdirectora de Enfermería del Hospital Materno Infantil, los participantes han realizado un lanzamiento masivo de besos al son de las canciones ‘Un beso redondo’, de Conchita, y ‘Un mar de besos’, de Bombai. 

Se trata del séptimo año consecutivo que se organiza este día en España para difundir la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, aprobada el 13 de mayo de 1986 por el Parlamento Europeo, que busca impulsar la humanización de los centros hospitalarios.

NUEVA EXPOSICIÓN DE CULTURA EN VENA

12 de mayo de 2022

Ya podéis disfrutar de la nueva exposición de Cultura en Vena en el Hospital Universitario Miguel Servet. «Cultura de urgencias» es el título de la exposición que nos va a acompañar los próximos meses en el hospital de día de oncología, área de oncología radioterápica, 2ª planta del Edificio de Traumatología, la sala de reflexión del Hospital Materno Infantil y, por supuesto, en el hall azul del hospital (el distribuidor ubicado entre Consultas Externas, Hospital General y Edificio de Traumatología).

Cultura de urgencias en el Hall Azul

Como podréis ver en las láminas que componen la exposición, a cada imagen le acompaña una historia. Además, muchas de las obras también cuentan con códigos QR, ¡os animamos a escanearlos con vuestro móvil y descubrir a dónde conducen!

En esta ocasión las obras que componen la exposición son parte de un concurso europeo que patrocinó la Embajada Federal de Alemania en 2020 en el que participaron más de 200 artistas de 11 países europeos.

La exposición en la segunda planta del Edificio de Traumatología

Aunque la hemos disfrutado mucho, le tenemos que decir adiós a la exposición «Goya en un Hospital». La que, por cierto, pasará a exponerse en el Hospital de Alcañiz. ¡Queremos que la cultura llegue a todos los rincones!

EL PACIENTE PROTAGONISTA – HUMANIZANDO LA ASISTENCIA SANITARIA

11 de mayo de 2022

Mesa de diálogo del proyecto «El paciente protagonista». Una mesa de diálogo sobre la humanización en la atención al paciente con ictus.

En esta jornada contamos con la visión de los pacientes de la mano de tres asociaciones de pacientes:

  • Javier Moreno Piquero. Presidente de Asanar, la Asociación de Anticoagulados de Aragón trabaja para las personas con discapacidad física y orgánica.
  • Miguel Lierta. Presidente de Aida, la Asociación Ictus de Aragón.
  • Luis Bentué. Presidente de Afadacer/Neuron: AFADACER es una asociación de familias de daño cerebral adquirido. 

Tras la inauguración de Luis Callén Sevilla, Gerente del Sector Zaragoza II Salud Aragón, las asociaciones de pacientes han compartido sus necesidades junto a los profesionales sanitarios:

  • María Bestué Cardiel. Directora Médica
  • Javier Marta Moreno. Jefe de Sección de la Unidad de Ictus
  • Belén Esteban Soriano. Trabajadora social
  • Mª Jesús Chopo Alcubilla. Supervisora de la Unidad de Ictus

Las asociaciones de pacientes han destacado que humanizar consiste en sentir que el paciente necesita una atención constante. Informar bien al paciente sobre el diagnóstico, la rehabilitación y sobre los recursos que hay. También comentan que algunas personas necesitan más información que les pueda ayudar.

Desde el punto de vista del profesional, humanizar es: dar fuerza y empoderar al paciente para que tenga esperanza, recordarles los avances que existen actualmente. Es tiempo y una gran dedicación por parte de los profesionales. Coordinarse de una forma mejor, mejorar la comunicación de los diferentes niveles. Educar al paciente, enseñarle lo que puede venir si no hacen bien las cosas. Preguntar desde que llega al paciente y hablar también con la familia, ya que están en un momento de shock.

Durante la jornada se han repartido trípticos que recogen las diferentes asociaciones implicadas en la mejora de la experiencia del paciente con ictus. Estas realizan diferentes servicios:

  • Facilitar información sobre la enfermedad
  • Realizar acciones de divulgación y sensibilización social
  • Dar asistencia social y psicológica a los enfermos y sus familiares
  • Organizar actividades de formación o lúdicas
  • Fomentar la investigación

En la mesa de hoy han participado las siguientes entidades farmacéuticas: Pfizer y Daiichy Snkyo. También la Fundación La Caixa y la Fundación Mémora, entidades que han impulsado el proyecto de «El Paciente Protagonista», una gran oportunidad para mejorar los servicios hospitalarios, uniendo a todos los grupos de interés en torno a unas propuestas concretas.

¡Aquí puedes ver el resumen!:

NUEVA SALA DE ESPERA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

9 de mayo

Gracias al partido benéfico del anterior día 23 de enero, la segunda edición de Basket Vs. Cáncer, organizado por la ONG zaragozana El Basket es Vida (elbasketesvida.com); donde participaron personas como el alcalde de Zaragoza Jorge Azcón, El Chojín, Iñaki Urrutia, Carolina Esparcia, Fran Vázquez, Diego Ciorciari, Manuel de la Cueva, Mostopapi o Tiparraco entre otros, se ha podido hacer más cálida la zona de pruebas diagnósticas (Rayos, ecografías) del Hospital Materno Infantil.

El partido que quedó en empate (72-72) lo ganó la solidaridad contra el cáncer. El nombre de los equipos delataba la finalidad del encuentro que se presenció en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. El conjunto Quimio, que vestía de blanco satén, frente al Terapia, negro.

En esta ocasión, han destinado los fondos al refuerzo de una zona concreta del Hospital Infantil en el Miguel Servet, más específicamente a la zona de pruebas diagnósticas (Rayos, ecografías).

En las imágenes se puede ver cómo ha quedado la sala. Un granito de arena para humanizar y decorar espacios tan necesarios como la zona infantil de oncología, con el espíritu de un deporte tan noble y bonito como es el baloncesto.

A %d blogueros les gusta esto: