Programas de Voluntariado

A lo largo de los últimos años se han ido consolidando distintos programas de voluntariado a cargo de diversas asociaciones:

Asociación Española Contra el Cáncer

Realizan acompañamiento de enfermos tanto en el Hospital Infantil (talleres de actividades con los niños) como en Hospital General y Traumatología, acompañamiento a consultas y desarrollan los programas Primer Impacto, que presta asesoramiento psciológico, social y legal a pacientes que acaban de recibir la noticia de un diagnóstico de cáncer, y Proyecto Plata, de acompañamiento al paciente en todo el proceso hospitalario lo que permite la prevención de posibles problemas emocionales además de favorecer el descanso físico y emocional del cuidador. También dan a conocer la red de recursos psicosociales que pueden ayudar al enfermo y su familia y apoyan a los maestros de la escuela del Infantil en la atención a los menores de tres años 2 días a la semana, además de participar en el cine los martes.

Disponen de un despacho para atención de pacientes y familiares en la planta baja del Hospital Infantil.

ASPANOA

Un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por dos psicólogos, un fisioterapeuta, una trabajadora social, una coordinadora de Voluntariado y una musicoterapeuta atienden a niños y familiares en la planta de Oncopediatría. Disponen allí mismo también de un despacho. Disponen de voluntariado dirigido a la atención de niños con cáncer, además de desarrollar programas de acogida y apoyo familiar.

ASAPME

La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental es una entidad que cuenta con 36 años de experiencia en la atención, rehabilitación e integración social de personas afectadas por depresión, ansiedad, esquizofrenia y otros problemas de salud mental.

AMAC-GEMA:

Ayuda y apoyo a pacientes con cáncer genital y de mama. Actividades de acompañamiento e información a pacientes y familias

APG Zaragoza

APG Zaragoza es una entidad para romper con las dificultades sociales y culturales.  Han creado un grupo de trabajo dentro del HUMS con el fin de elaborar un protocolo que sirviese para facilitar a los supervisores y trabajadores sociales su intervención ante determinadas situaciones. Y así, facilitar la comunicación entre los profesionales y la comunidad gitana, disminuyendo las barreras culturales a través del fomento de aprendizaje mutuo, mejorando el conocimiento de la sociedad y cultura gitana.​

ARAPREM

La Asociación de prematuros de Aragón otorga apoyo emocional a los padres ante la llegada de un bebé prematuro. Apoyo en la atención temprana del prematuro y colaboración en la humanización del entorno sanitario.

Bienestar emocional

Realización de actividades de relajación y fomento del bienestar emocional tanto con pacientes como con familiares de la Unidad de Rehabilitación Neuronal y los jueves en Hemodiálisis.

DFA

De manera quincenal, voluntarios de la Fundación DFA acuden a la Unidad de Rehabailitación Neuronal (en planta baja del H. de Traumatología) para acompañar a los pacientes y familiares con diversas actividades como actuaciones musicales, magia, jotas, monólogos, diferentes tipos de bailes, etc.

Believe in Art

Introduce el arte en el Hospital Infantil haciendo los espacios más humanos y amables. También realizan talleres creativos para niños hospitalizados

BRISA de MARIPOSAS

Brisa de Mariposas es una asociación aragonesa sin ánimo de lucro de apoyo mutuo en el duelo perinatal y neonatal.

Proyecto en el que quieren hacer visibles a sus hijos, dar apoyo, comprensión y empatía a las futuras familias, intentar cubrir carencias sociales y administrativas y colaborar con los sanitarios para facilitarles el apoyo a las familias en su duelo.

Clowntagiosos

Se dedican a llevar su revolución de amor y alegría, a los niños hospitalizados, así como a sus familiares y personal de salud, aportando en el bienestar integral de las personas, validando la aplicación de la risoterapia y el clown de hospital como elementos potenciadores de la salud y el bienestar de los seres humanos.

Cruz Roja

Cruz Roja es la organización de voluntarios que más trayectoria tiene en el Hospital. Fundamentalmente se dedica a actividades de ocio y entretenimiento con los niños y también se encarga del Proyecto Acompáñame, compuesto por dos programas: Guías de Hospital y acompañamiento a personas que están solas.

Además, apoyan a la ciber-aula 3 días a la semana.

Basket es vida

La asociación Basket es Vida y la Fundación Basket Zaragoza han hecho más amable juntos un espacio en el que los más pequeños viven los momentos menos amables de sus vidas. La colaboración entre ambas ha servido para decorar el espacio donde se encuentran las consultas de cuidados paliativos pediátricos, salud mental infanto-juvenil, neurofisiología, neuropediatría y oncopediatría, además de urgencias PAC de Pediatría y Maternidad.

Estelar

Modifica la estética de la ropa hospitalaria haciéndola mas agradable y cálida para las familias de niños prematuros. Apoyo a las familias y promoción de la sensibilización y concienciación de la prematuridad.

Fundación Atresmedia

Realización de actividades de entretenimiento para el niño, como lectura de libros, proyecto Poción de héroes, además de apoyo a iniciativas que potencien y visibilicen proyectos de humanización en hospitales.

Fundación Cultura en Vena

Cultura en Vena mejora la vida de las personas inyectando cultura allí donde no suele llegar. Aceran el arte y la música a los entornos sanitarios y a regiones en riesgo de despoblación, e investigan los efectos de las prácticas artísticas en la salud y el bienestar.

En marzo de 2021 se presentó la exposición ¿Goya en un hospital?, reproducciones de obras del Museo Del Prado cedidas a la Fundación Cultura en Vena

Fundación Canfranc

Actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a niños hospitalizados, especialmente en el aula en sesiones de tarde.

Fundación Caja Inmaculada

La Fundación Caja Inmaculada ha creado un servicio gratuito de lecturas personalizadas a través de su Biblioteca CAI Mariano para los lesionados medulares y neurológicos del Hospital Miguel Servet. El servicio, denominado ‘Cada miércoles un libro’, es completamente gratuito y lo realizan voluntarios de la biblioteca. Incluye, además, el préstamo de libros para los acompañantes de las personas ingresadas.

Fundación LaCaixa

Dinamización de la ciber-aula, recurso socio educativo en el Hospital Infantil. Voluntariado por las tardes.

Fundación Pequeño Deseo

La Fundación Pequeño Deseo tiene como labor social hacer realidad los deseos a niños con enfermedades crónicas o de mal pronóstico con el fin de darles apoyo anímico. Trabajan para alejar al niño y a su familia de la rutina diaria que están forzados a vivir a causa de la enfermedad.

El cumplimiento de un deseo supone una inyección de combustible para seguir luchando.

DYA

Llevan a cabo todo tipo de transporte sanitario extrahospitalario, adaptado, convencional, asistencial o urgente, así como traslados interhospitalarios a nivel local, autonómico, nacional y europeo.

Fundación Stanpa

Programa Ponte guapa, te sentirás mejor, con el objetivo de favorecer la autoestima de pacientes con cáncer. Realizan talleres de maquillaje con mujeres con cáncer en tratamiento activo.

En colaboración con los Servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Hematología y Enfermería Oncológica

Fundación Sesé

“En el Hospi estoy de cine” es una iniciativa de la Fundación Juegaterapia para que los niños ingresados en el hospital puedan ir al cine todas las semanas mientras reciben sus tratamientos.

Fundación Sesé organizó una gala benéfica musical con la colaboración de La Fuerza del Corazón de Alejandro Sanz

HUMAVI

La Asociación Humavi quiere acercar el Humanismo a todas las personas que sufren. Los miércoles, acompañan en el duelo a los pacientes y familiares 11 a 13.00 en la sala de la reflexión 4ª planta del Hospital Materno Infantil.

La mirada de Lluna

Asociación para la prevención, detección y atención de dificultades en la infancia. La mirada de Llura ofrece acompañamiento y escucha emocional al niño y la familia y desarrolla actividades de psicomotricidad, valoración, detección y acompañamiento, masaje infantil, Atención temprana, además de talleres de formación en estos campos para familias y profesionales.

OMSIDA

Asociación para la Ayuda a Personas afectadas por VIH/SIDA Zaragoza. Desarrollan el programa Entre pares, que permite poner en contacto a personas afectadas de VIH/Sida con personas que han vivido una situación parecida, dando la oportunidad de conocer de primera mano cómo han afrontado y superado con éxito situaciones difíciles.

Biblioteca CUBIT

Desarrollan el Proyecto Virus de la Lectura. Gestionan librerías instaldas en el Hospital donde pacientes y familiares pueden coger libros promoviendo así la actividad de bookcrossing.

Musethica

Organización sin ánimo de lucro que lleva conciertos de música de cámara a ámbitos no habituales, como hospitales, colegios, residencias. Sus músicos ofrecen pequeños conciertos, de forma indivudual o en grupo, en la escuela del Infantil, en pediatría, neonatos, Unidad de Rehabilitación Neuronal de adultos…

Músicos por la salud

Realización de microconciertos participativos dirigidos a pacientes hospitalizados. 

YMCA

Desarrollan talleres de actividades de ocio con los niños en el Hospital Infantil y, en Psiquiatría, en el Hospital General.