
¡Sigue bajando y conoce a las 25 entidades con voluntariado en el hospital!


Contacto: 976 29 77 64

Acompañamiento a mujeres recién operadas de cáncer ginecológico y/o de mama para contribuir a su bienestar social, físico y emocional.
Organizan numerosas actividades, talleres de risoterapia para pacientes, paseos saludables…


Contacto: 607 271 797

La asociación de prematuros de Aragón otorga apoyo emocional a los padres ante la llegada de un bebé prematuro y durante todo su camino. Además, la entidad ha realizado donaciones a los servicios de UCI Neonatal (hamacas para que los padres descansen al lado de sus bebés) y material de para el servicio de Rehabilitación de Prematuros.


Contacto: 976 27 02 45 y 666 733 365

La Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza ofrece numerosos servicios a la comunidad, desde formación hasta el reparto de alimentos. En el hospital contamos con Pedro Gavarre que ejerce las funciones de mediador cultural.


Contacto: 976 29 55 56
Fabricio y Elena coordinan
las actividades de
voluntariado dentro del hospital.

Trabaja para disminuir el impacto causado por el cáncer acompañando a los pacientes y sus familiares dentro y fuera del hospital. También realiza acciones de sensibilización puntuales dentro del hospital como el día mundial contra el tabaco, se encarga de gestionar los puntos de lectura dentro del hospital, colabora en la organización de actividades por navidad o la fiesta HMI, entre otras muchas acciones.

Contacto: 976 45 81 76

ASPANOA es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. Ofrecen servicios de apoyo psicológico, pisos de acogida, fisioterapia, respiros familiares, apoyo social, etc.



BELIEVE IN ART aporta colorido, diseño y alegría a espacios hospitalarios. Sus intervenciones son numerosas en nuestro hospital, la sala de espera de urgencias de pediatría, muchas habitaciones del hospital materno infantil o la zona de electromedicina del Hospital General.



Bienestar emocional desarrolla el Proyecto CALMA con la decoración del entorno sanitario a través de frases que acompañan a pacientes y sanitarios. En el hospital también ofrece cursos sobre cansancio emocional para el personal sanitario y voluntarios, y desarrolla un proyecto de llevar la música a las personas que pasan por la UCI.



Clowntagiosos se dedican a llevar su revolución de amor y alegría, a los niños hospitalizados, así como a sus familiares y personal de salud, aportando en el bienestar integral de las personas, validando la aplicación de la risoterapia y el clown de hospital como elementos potenciadores de la salud y el bienestar de los seres humanos.
¡Todos las tardes de jueves son diferentes!


Cruz Roja es la entidad con más largo recorrido dentro del hospital. Actualmente coordina al resto de entidades en el voluntariado diario dentro de la cyberaula y tiene en marcha el proyecto de “Guías de Hospital“, donde voluntarios acompañan a cualquier persona que lo necesite hasta su consulta, habitación, etc. También colabora con organización de acciones puntuales dentro del hospital.
Además, su labor fue fundamental durante la pandemia, colaboraron con el reparto de medicación hospitalaria a las personas que la necesitaban de dentro y fuera de la ciudad.



Cultura en Vena tiene por objetivo mejorar la vida de las personas inyectando cultura a los entornos sanitarios e investigan los efectos de las prácticas artísticas en la salud y el bienestar.
Actualmente contamos con la exposición “Arte Ambulatorio” repartida por diferentes puntos del Hospital (zona de quimioterapia y radioterapia, salas de espera de consultas de oncología, etc.) Además, tiene en marcha el proyecto de cuentacuentos “érase una voz“, amadrinado por Irene Vallejo.

Contacto: 976 59 59 59

En el hospital, Fundación DFA tiene un programa de voluntariado activo en la Unidad de Rehabilitación Neuronal (en planta baja del H. de Traumatología) para acompañar a los pacientes y familiares con diversas actividades como actuaciones musicales, magia, etc. Además, gestiona el kiosko del hospital, por lo que todos sus beneficios están destinados a la fundación.


Contacto: 976 313 300

Ayudan con el transporte sanitario extrahospitalario, así como traslados interhospitalarios a nivel local, autonómico, nacional y europeo. Llevan más de 30 años ayudando con el fin de que los recursos sanitarios extrahospitalarios lleguen a todo aquel que lo necesite en el más breve espacio de tiempo.


Contacto: 722 86 01 26

Esta entidad celebra un partido de basket solidario cada año. Los beneficios los destina a la mejora y decoración de diferentes zonas del Hospital Materno Infantil. Hasta el momento se han adecuado espacios en consultas y en la zona de radiología.
Además colabora en la celebración de actos dentro del hospital, como es el caso de la Fiesta del Hospital Infantil donde invitó al Youtuber Papi Gavi a acompañarnos.


Contacto: 655 462 909

Modifica la estética de la ropa hospitalaria haciéndola más agradable y cálida para las familias de niños prematuros.
Colabora estrechamente con la UCI neonatal y hace entrega del material que le solicita nuestro personal, principalmente gorritos, patucos o “palmiras” que tanto ayudan al apego de los bebés prematuros.

Contacto: 976 290 301

La Fundación Caja Inmaculada actualmente tiene en marcha dos programas de voluntariado en la Unidad de lesionados medulares y neurológicos del Hospital Universitario Miguel Servet.
“La Bibliomaleta” con préstamo de libros de la Biblioteca Mariano Pano y también la Proyección de Películas de manera mensual en su particular cine.


Voluntarios de la Fundación Canfranc vienen a animar y jugar con los niños hospitalizados una tarde a la semana en la ciberaula. Además colaboran con el hospital en la organización de actos como es el caso del Día del Niño Hospitalizado.



Fundación La Caixa se hizo responsable de equipar y poner en marcha todas las cyberaulas hospitalarias de nuestro país.
Actualmente, a través del voluntariado de Caixabank todos los domingos por la mañana los niños ingresados pueden ir a jugar y a hacer actividades en ella.


Contacto: 915 741 234

La Fundación Pequeño Deseo hace realidad los sueños de los niños ingresados, con ayuda de la asociación española contra el cáncer.
Además, colaboran con acciones puntuales con el hospital. Este año donaron legos para que el día del niño hospitalizado todos los pequeños tuvieran un juguete sorpresa.


La Fundación Ronald McDonald ha reformado la 8ª planta del Hospital Materno Infantil una sala familiar de 160 m2 que dispone de cocina y comedor, sala de descanso, zona de estar con televisión, duchas, taquillas, lavadora-secadora y un área de actividades y juego para los hermanos de los niños ingresados. La sala es de uso gratuito y tiene como fin facilitar la estancia de los familiares de los niños ingresados.


Desde 2019 el Hospital Materno Infantil cuenta con una sala de cine muy especial. La iniciativa de Juegaterapia “En el Hospi estoy de cine” está financiada por la Fundación Sesé.
Gracias a su voluntariado corporativo todos los martes se proyecta una película. Además, sus voluntarios ayudan en la organización de actos dentro del hospital, como es el caso del día del niño hospitalizado.

Contacto: 915 71 16 40

El programa “Ponte guapa, te sentirás mejor” nace con el objetivo de favorecer la autoestima de pacientes con cáncer. Realizan talleres de maquillaje con mujeres con cáncer en tratamiento activo y desde 2023 hacen sesiones orientadas a hombres sobre el cuidado de la piel. Durante la pandemia las sesiones se mantuvieron en formato online.



La asociación Humanismo y Vida ofrece el servicio de acompañamiento en el duelo para pacientes y familiares todos los miércoles en el Hospital Universitario Miguel Servet. Además han ofrecido formación para profesionales sobre cómo comunicar malas noticias.


Contacto: 638 14 83 82

Latir project tiene en marcha dos proyectos de musicoterapia en la UCI, uno en la de adultos y otro en la pediátrica. La musicoterapia se utiliza como terapia no farmacológica para proporcionar una estimulación multisensorial centrada en el neurodesarrollo temprano de los bebés que están ingresados en la UCIN y Neonatología, así como para acompañar de manera integral las necesidades psicoemocionales de sus familias.


Contacto: 976 201 642

La Asociación para la Ayuda a Personas afectadas por VIH/SIDA Zaragoza. Desarrollan el programa Entre pares, que permite poner en contacto a personas afectadas de VIH/Sida con personas que han vivido una situación parecida, dando la oportunidad de conocer de primera mano cómo han afrontado y superado con éxito situaciones difíciles.

Contacto: 976 56 81 30

Sus voluntarios desarrollan talleres de actividades de ocio con los niños en el Hospital Infantil y apoyan al hospital en la coordinación de eventos.
