Nueva cara a las salas de espera de urgencias del HUMS
19 de agosto de 2022
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza renueva la decoración en las salas de espera del servicio de urgencias del Hospital General. Se ha apostado por una propuesta que aportan luminosidad y calma al espacio.
Se han realizado trabajos de pintura en ambas salas de espera y se han colocado vinilos para mejorar el espacio. La intervención se ha realizado sin interrumpir el servicio, se han elegido horarios que han permitido la convivencia de la instalación y la atención a pacientes durante las dos semanas centrales de agosto.



Además, está previsto el cambio de mobiliario en todo el servicio, además de la colocación de relojes y calendarios electrónicos en las salas de observación de urgencias. Los que ayudarán a orientarse temporalmente a los pacientes que pasan más de un día en dichas zonas de observación.
La música vuelve a la UCI
20 de julio de 2022
La música vuelve a la UCI del Hospital Universitario Miguel Servet. Raquel Canalejo, voluntaria del hospital, amenizó este miércoles 20 de julio a los enfermos de la UCI de Traumatología con música pop-rock tanto en español como en inglés.
Una forma de mejorar la experiencia del paciente a partir de hacer más amena la estancia a los pacientes, sus familiares y personal sanitario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la música ayuda a disminuir la percepción del dolor y la ansiedad de los pacientes, mejora la experiencia de la atención sanitaria en pacientes y familiares y se convierte en una práctica coadyuvante del tratamiento médico.



De la mano de Raquel vuelve la música a la UCI, retomando experiencias puntuales de tiempos pre COVID. A partir de este miércoles, los acordes de la guitarra de esta voluntaria nos acompañarán los miércoles en horario de visita de familiares: a las 18.00 de la tarde.
El Paciente Protagonista: el paciente con enfermedades de la piel
19 de julio de 2022
En el mes de julio se celebró la mesa de diálogo del proyecto «El paciente protagonista». Esta sesión tuvo como objetivo la humanización en la atención al paciente con enfermedades de la piel.

En esta mesa, moderada por Yolanda Gilaberte Calzada, Jefa de Servicio de Dermatología, nos acompañaron:
- Santiago Alfonso Zamora: Director de Acción Psoriasis
- Silvia Lobo Benito: Presidenta de ASHENDI
- Ana Martín Santiago: Directora de las relaciones con los pacientes de la Academia Española de Dermatología y Venereología
- José María Soria de Francisco: Presidente de la Asociación Española de Ictiosis, ASIC
- Mª Dolores Calvo Priego: Enfermera del Servicio de Dermatología
Cuya participación ha sido imprescindible para tratar de entender cuál es la visión de estas enfermedades tanto de los pacientes y las asociaciones como de los profesionales del sector.
En la jornada, inaugurada por María Bestué Cardiel, Directora Médica, se le planteó a los participantes una serie de preguntas sobre humanización para poder hablar, escuchar y entender las necesidades de cada colectivo de personas.

A raíz de estas preguntas se llevó a cabo el debate, el cual fue imprescindible para conocer y escuchar todas las propuestas que las asociaciones invitadas requieren de los profesionales sanitarios, en este caso, sobre enfermedades de la piel.
Algunas de ellas, fueron la necesidad de cohesión entren los profesionales y las diferentes administraciones, dermatólogos especializados en atención psicológica, espacios en los que los sanitarios puedan respetar más la privacidad del paciente. Además, entre todas las asociaciones, se hizo especial hincapié en la formación.
Todas estas peticiones, tal y como se busca con el proyecto del Paciente Protagonista, han sido escuchadas y serán tomadas en cuenta. Como dijo María Bestué Cardiel, Directora Médica, se traducirán en proyectos y se pasará a la acción.
Durante la jornada, muchas de las asociaciones de pacientes invitadas dieron las gracias al Hospital Universitario Miguel Servet por darles este altavoz, escucharles, comprenderles y actuar.

Por último, Yolanda Gilaberte agradeció a la industria y entidades su colaboración, ya que sin ellos, no avanzaríamos en innovación e investigación.
En esta jornada se agradece especialmente la colaboración de Lilly, Sandoz, Abbvie, y por supuesto, a Fundación La Caixa y Fundación Mémora por colaborar durante todo el año.
Nueva decoración en el área de Oncopediatría por ASPANOA
6 de julio de 2022
La asociación de Padres de Niños con Cancer de Aragón (ASPANOA) junto a la empresa aragonesa de retail marketing Nabegos, han rehabilitado la zona de adolescentes de la planta de Oncopediatría del Hospital Materno Infantil creando una nueva área interactiva que hacen del espacio un lugar más dinámico y acogedor para los pacientes.
La sala cuenta con un nuevo decorado en el que se encuentran diferentes vinilos para aportar una esencia juvenil, una moderna pantalla LED con juegos interactivos, diferentes módulos para almacenamiento, además de un armario con llave para el almacenaje de ropa y juegos de mesa.



La fundación, que cuenta con el sello ONG Acreditada de Fundación Lealtad, colabora de manera reiterada con el Hospital Universitario Miguel Servet en un intento de hacer más «humano» el paso por el hospital de los niños con cáncer y sus familias.