I Jornada de humanización en el sector II
El 18 de noviembre de 2022 se llevó a cabo la I Jornada de Humanización de la salud en el Sector Zaragoza II. Comenzó a las 11.30 hrs. (apertura de puertas 10.30 hrs.) en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza. Se dio a conocer el significado de la humanización en la salud para avanzar en el bienestar de los pacientes, familiares y profesionales, se reflexionará sobre cuál es el mejor abordaje posible a nivel de humanización, y se contarán las acciones que se están desarrollando actualmente como el plan de humanización del sector II y el proyecto del Paciente Protagonista implicado en la mejora de la experiencia del paciente.

La RIO amplía sus indicaciones
La radioterapia intraoperatoria (RIO) también se ha aplicado a un grupo de mujeres con un cáncer de mama precoz de alto riesgo.
La experiencia desarrollada en el hospital aragonés concluye que la RIO, como boost sobre el lecho quirúrgico en casos bien seleccionados de cáncer de mama en estadio precoz y con un perfil molecular con pronóstico desfavorable, permite tratar el lecho tumoral de forma segura en el mismo acto quirúrgico sin interferir con el tratamiento sistémico. Esta experiencia, pionera en España, ha sido premiada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

Ampliación de laUCI pediátrica en tiempo récord
Ante el incremento de la demanda de camas de cuidados intensivos pediátricos que se ha presentado en los últimos días en la mayor parte del país, en el Servet se decidió trasladar la UCI pediátrica a un espacio en el que se pudiera ampliar. En un tiempo récord (menos de 4 días) se ha habilitado el nuevo espacio para acoger a estos pequeños que requieren tratamientos de alta complejidad. El traslado ha permitido aumentar el número de camas de seis a nueve. La nueva localización está en el Hospital General.

Neuronavegación para paliar el dolor del trigémino
La neuralgia del trigémino es un trastorno del nervio del mismo nombre que causa un dolor intenso, agudo, de carácter punzante en una mitad de la cara. El tratamiento médico, a base de fármacos, suele ser suficiente para solventarlo.
Pero en ocasiones, ese dolor atroz repentino debe ser tratado en quirófano. Los neurocirujanos del Servet se enfrentaron a un caso que se resistía a los métodos quirúrgicos convencionales, así que utilizaron la tecnología más puntera, el escáner intraoperatorio O-arm de Medtronic, para darle solución a este paciente.
El caso fue un éxito.

Humanización en la atención al paciente pluripatológico.
En noviembre de 2022, se llevó a cabo la mesa de diálogo enfocada en la atención al paciente pluripatológico. Se trató la humanización de enfermedades crónicas: Artritis reumatoide, nefrología, enfermedades neuromusculares, hemofilia y coágulos congénitos, etc.

En esta mesa moderada por Ana Vecino Soler, Subdirectora de Enfermería de Cuidados, Seguridad e Innovación, contamos con la presencia de los siguientes profesionales:
- Cristina Gómez Julián . Directora de enfermería de Atención Primaria
- José Luis Capablo. Jefe de Servicio de Neurología
- Francisco Javier Manero Ruiz. Jefe de Servicio de Reumatología
- Manuel Fernández Núñez. Supervisor de enfermería en la unidad de hemodiálisis
Y diferentes asociaciones de pacientes implicadas en la mejora del bienestar del paciente:
- Cristina Fuster Checa. Presidenta de ASEM Aragón
- Cristina Calles Merino. Trabajadora social de Alcer Ebro
- Virtudes Pelegrina Gómez. Miembro Junta Directiva de ARO (Asociación Artritis Oscense)
- Mª Luisa López Gracia. Secretaria de la Asociación de Hemofilia Aragón-La Rioja
- Virginia Martínez.Trabajadora social de la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Zaragoza (ASAFA)
En ella destacaron la importancia de que los especialistas deben conocer lo que hacen las asociaciones y centralizar pruebas en el mismo lugar teniendo en cuenta la situación de los pacientes, ya que se mezclan circuitos, protocolos, etc.