Acciones de humanización en octubre’22

Premio en Nueva York a una investigación del C.S. Fuentes Norte

Una iniciativa de salud para personas con diabetes fue premiada en un congreso de Medicina Psicosomática desarrollado en la Universidad de Rochester. Se trata de un proyecto de adherencia al tratamiento telefónico previo a la pandemia desarrollado por Enfermería de distintos centros de salud en pacientes con depresión y demencia. la enfermera Luisa Lozano, del centro de salud Fuentes Norte, capitaneó el proyecto.

Calidad premia a Oncología Radioterápica

El XXXVIII Congreso Nacional de Calidad (SACA), celebrado este pasado octubre en Zaragoza, otorgó el premio a la Mejor Comunicación Oral Larga al programa de descentralización del tratamiento de la Radioterapia Intraoperatoria (RIO) de mama de la Unidad Clínica Multihospitalaria de Oncología Radioterápica de Aragón (UCMORA). La comunicación galardonada se titula “Equidad de acceso en el tratamiento de cáncer de mama: radioterapia intraoperatoria en nuestra Comunidad autónoma”.

Humanización en la atención al paciente de salud mental.

El día 27 de septiembre de 2022, se llevó a cabo la mesa de diálogo del proyecto «El paciente protagonista». Una mesa de diálogo sobre la humanización en la atención al paciente de salud mental infantojuvenil.

Durante la jornada moderada por Ma Luisa Justa Roldán, Subdirectora Médica del Hospital Materno Infantil hemos contado con la presencia de los siguientes profesionales.

  • Juan Carlos Marco Sanjuán. Coordinador de la Comisión de Humanización del HUMS
  • Esther Monge Ferrer. Supervisora de Pediatría del HUMS
  • Mª José Echevarría. Trabajadora social de la Unidad de Salud Mental del HUMS
  • Alba Zorrilla . Psicóloga de Infanto Juvenil de USM Sagasta

Por otro lado, participaron las siguientes asociaciones de pacientes:

  • Ana Cristina Iritia. Presidenta de ASAPME
  • Edurne Larrarte Artola. Presidenta de ARBADA
  • Samara Saez. Psicóloga sanitaria Infanto Juvenil en AFDA
  • Pilar Cervera Domínguez. Presidenta de Paso a Paso Aragón Begoña García Díez. Presidente de Toc Zaragoza

En cuanto a la pregunta: ¿Qué pensáis que es necesario hacer para mejorar la experiencia de paciente de salud mental infantojuvenil? Los participantes destacaron que hay que dar formación en trastornos de la conducta alimentaria, en lo que es el TOC, así como tener en cuenta la edad y gustos de los pacientes.

Las historias de los pacientes protagonizan la nueva lona del Servet

La fachada del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza luce desde octubre una nueva lona bajo el lema ‘Tu historia es única para nosotros’. Esta nueva imagen pretende destacar la atención personalizada que los profesionales del centro prestan cada día a sus pacientes mostrando varias de las historias que suceden día a día tras las ventanas de un hospital.

Así lo explicó el gerente del Salud, José María Arnal, y su homólogo del Sector sanitario Zaragoza II, Luis Callén, en la inauguración de la nueva lona. Luis Callén comentó que el significado de este nuevo aspecto de la fachada “viene a recordar que el hospital es un sitio lleno de historias, un refugio para todos, y que cada paciente, inevitablemente, tiene una historia propia, una historia única”.

A %d blogueros les gusta esto: