¿Cómo debes cuidarme desde que salgo del hospital?

Higiene y cuidados del cordón. 

El baño puede ser diario desde el nacimiento, aunque todavía no se haya desprendido el cordón, sin abusar de los jabones y utilizando un jabón de pH neutro. Se debe comprobar que la temperatura es agradable antes de introducir al bebé en el agua. Es normal una ligera descamación en tronco y extremidades los primeros días, se resolverá solo. No dejar al bebe solo durante el baño. 

Mientras el bebé mantenga el cordón y la pinza se debe realizar una limpieza diaria de la zona con agua tibia y jabón neutro, aplicados con una esponja dedicada en exclusiva a este fin. Se aclarará y secará con una gasa o toalla limpia y se dejará expuesto al aire unos minutos antes de cubrir con pañal/ropa. No es necesario añadir el uso de antisépticos como el alcohol o la clorhexidina El cordón deberá permanecer siempre limpio y seco. No debe cubrirse ni envolverse con gasas, pues favorece la humedad. Si presenta mal olor, secreciones o sangra, se debe consultar con el pediatra.  Se desprenderá entre el 5º-15º día.

Control de la Ictericia del recién nacido.

La ictericia es la coloración amarillenta que aparece en la piel de algunos recién nacidos, no todos la presentan. Se debe a la elevación de la bilirrubina en la sangre del bebé. 

Se debe consultar con el pediatra si se incrementa el color amarillo de la piel, progresa hacia las piernas y brazos del recién nacido, la conjuntiva (parte blanca del ojo) está amarillenta o si además de la coloración amarillenta en niño está somnoliento, irritable o rechaza la alimentación.  Se debe consultar también si la ictericia persiste más allá de la segunda semana o se acompaña de heces blancas.

Transporte del bebé

En el coche, es obligatorio el uso de sistemas de seguridad y retención infantil adaptados a cada edad, bien colocados y anclados. Nunca deje solo al bebé dentro del coche. Más información en: 

https://enfamilia.aeped.es/prevencion/nino-viaja-seguro-sistemas-retencion-infantil

Otras recomendaciones generales.

  • Se recomienda el lavado cuidadoso de las manos antes de manipular al bebé. 
  • Evitar ambientes donde se fume o haya personas con enfermedades infectocontagiosas (fiebre, catarro, procesos gastrointestinales…). Si los padres están acatarrados, se recomienda el uso de mascarilla cuando vayan a atender a su hijo. 
  • El bebé no debe exponerse directamente al sol. 
  • No deje nunca al bebé sólo en la cama, el cambiador, el sofá, o cualquier otro lugar sin protección. Por su seguridad, no es adecuado colocarles pulseras, medallas, imperdibles o cadenitas. 
  • La habitación del bebé debe estar bien ventilada, evitando corrientes de aire y sequedad ambiental y a una temperatura agradable de 20 a 22ºC. No es conveniente abrigarlo demasiado ni cubrir su cabeza para dormir.
  • Se recomienda el uso de colchones firmes y que no queden espacios entre el colchón y la baranda de la cuna. Evitar accesorios sueltos en la cuna: peluches, mantas, edredones, almohadas.
  • Algunas familias optan por dormir con el bebé en la misma cama el (colecho). El colecho facilita la lactancia materna. No debe practicarse en sillones o butacas. Debe evitarse si se consume tabaco, alcohol, drogas o algún medicamento que disminuya el nivel de conciencia. Debe tenerse especial precaución, si los cuidadores están muy cansados o presentan sueño muy profundo. 

Visita por el equipo de pediatría de Atención Primaria.  

Una vez dados de alta del hospital tras el nacimiento es muy importante asegurar la primera visita en el centro de salud por parte de PEDIATRÍA para la primera valoración por Atención Primaria. Esta primera visita no ha de retrasarse más allá de la primera semana de vida, habitualmente a los 2-3 días del alta del hospital. Si el bebé requiere un control más precoz se le asignará una cita en el hospital en Consulta de Alta Resolución de Neonatología y así constará en su informe de alta de recién nacido. 

¡ANIMO con la crianza! No estáis solos: tu familia, tus amigos y tu pediatra y enfermera de Atención Primaria os acompañarán en esta AVENTURA

¡ENHORABUENA!

TE ANIMAMOS A COMPLETAR Y AMPLIAR ESTA INFORMACION EN:

Guía Cuídame: Orientaciones para el comienzo de la vida

https://www.aragon.es/documents/20127/1650151/Guia_Cuidame_comienzo_vida.pdf/6d8dcdc6-e6ef-0686-3b83-43271dd6bc54?t=1665137674213

Web de Familia y Salud de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria:

https://www.familiaysalud.es/

App con explicaciones del desarrollo en todas las etapas infantiles: PAPI-PSI:

https://saludesfera.com/2022/09/21/nace-papi-psi-la-app-de-salud-infantil-para-el-autocuidado-de-las-familias

A %d blogueros les gusta esto: