Acciones de humanización en mayo’23

Jornada El Paciente Protagonista: el paciente en urgencias

Esta sesión de “El Paciente Protagonista” se centra en uno de los servicios con mayor presión asistencial: las urgencias. En el Hospital Universitario Miguel Servet se atendieron en 2022 un total de 214.897 urgencias por lo que es un servicio de gran complejidad.

En esta mesa abordamos la atención a los pacientes más vulnerables de la mano de la experiencia recogida por el Foro Aragonés del Paciente, los Consejos de Salud de Zona, AMAC-GEMA, Amaxiner, Asza y Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos. Además de las vivencias diarias del personal médico y de enfermería de este servicio.

Mayor visibilidad para las asociaciones de pacientes

Desde mayo contamos con 3 puntos informativos que recogen información sobre las asociaciones de pacientes que pueden ayudar a los enfermos y familiares con diferentes diagnósticos. Ubicados en el hall de maternidad, hall principal del Hospital de Traumatología y Hall del Hospital General. Estos puntos también están abiertos para que todas las asociaciones dejen toda su información para los usuarios que transitan estos puntos.

Además, toda la información está también disponible en nuestro blog.

Humanización del servicio de Neurología

La nueva unidad de ictus, operativa desde el mes de enero, cuenta con una decoración personalizada y a medida para ella. Con esta iniciativa conseguimos hacer más amable y menos frío el espacio para los pacientes y los familiares.

Además de la decoración, basada en elementos de la naturaleza, se han colocado vinilos traslúcidos que permiten el paso de la luz de las ventanas a los pasillos, haciendo que así se al ambiente más cálido, pero preservan la privacidad de los pacientes dentro de la unidad de ictus.

Formación para profesionales: cómo comunicar malas noticias

En mayo finalizó la sesión del curso “cómo comunicar malas noticias”. Se celebraron 3 sesiones de 2 horas en las que, a través de ejemplos, conceptos teóricos y situaciones con prácticas de role playing, se ofreció a los profesionales herramientas para comunicar malas noticias y mejorar en el acompañamiento y el trato a pacientes y familiares.

Este curso fue impartido por profesionales de HUMAVI y está acreditado para carrera profesional del salud por la Comisión Permanente de Formación. La entidad ofrece un voluntariado gratuito para pacientes y familiares de acompañamiento en el duelo todos los miércoles de 10 a 13 horas en el espacio de reflexión ubicado en la planta 4ª del Hospital Materno Infantil.

Formación para profesionales: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria están apareciendo cada vez a edades más tempranas. Las alteraciones emocionales, alimentarias, psicológicas, físicas y sociales que se producen en estas personas deben ser abordadas desde una perspectiva más integradora y multidisciplinar para poder alcanzar el éxito en el tratamiento.

Durante el mes de mayo tratamos de abordar las problemáticas derivadas de estos diagnósticos a través de formación orientada a nuestros profesionales. Los compañeros Pedro Manuel Ruiz Lázaro y Daniel Pérez Tausía ofrecieron 3 sesiones de formación.

Los colores de SASHARISSA

El día 15 de mayo de 2023, los niños ingresados en el Hospital Materno Infantil pudieron escuchar el cuento “Los colores de Sasharissa”, de la mano de Soraya Ferrando López, la escritora del mismo.

Después de entregar un cuento al aula hospitalaria y hablar con los niños, les contó el cuento de una forma muy divertida.

Gracias al cuento lleno de aventuras, emociones, valores y… ¡colores! la bruja Sasharissa consiguió sacar varias sonrisas de los niños hospitalizados. “A veces es difícil ser diferente, pero no te sientas mal por ello, no dejes que se apague tu brillo” decía Soraya.

Marcha por la Salud

Como cada año, el 26 de mayo acompañamos a AMAC-GEMA en el Parque José Antonio Labordeta en su VII Marcha por la Salud.

En total unos 540 los inscritos realizaron estiramientos y ejercicios de calentamiento para, después, dar el número de vueltas que quisieran al circuito fijado en el Parque Grande. Esta actividad pretende concienciar a la población y recoger fondos para las actividades de esta organización, que ayuda a las mujeres con cáncer genial y de mama, y a sus familiares.

Día del niño hospitalizado

Como cada año el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza se llenó de besos con motivo del Día del Niño Hospitalizado. Este día se celebró por noveno año consecutivo en homenaje a los niños hospitalizados, a sus familias y a los profesionales sanitarios que los tratan y cuidan. La actividad la coordinaron todas aquellas personas y asociaciones que hacen más llevadera la estancia en el hospital, con actividades lúdicas y entreteniendo a los pequeños a diario.

La Asociación Española Contra el Cáncer, ASPANOA, Fundación Pequeño Deseo, Fundación Sesé, Fundación Ronald McDonald, Clowntagiosos, Cruz Roja y la Fundación Canfranc, junto con los profesionales del Hospital Materno Infantil repartieron juguetes a todos los niños ingresados y cantaron para ellos las canciones ‘Un beso redondo’ de Conchita y ‘Un mar de besos’ de Bombai.

Día mundial contra el tabaco

El 31 de mayo la Asociación Española Contra el Cáncer concienció a los fumadores sobre los peligros de nuevos dispositivos electrónicos, una alternativa “de moda” no carente de peligro. En la puerta de nuestras consultas externas ubicaron una mesa informativa donde realizaron un “quiz” a todo aquel que pasaba sobre riesgos y verdades y mitos sobre el cigarrillo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: