El director de cine Gaizka Urresti, galardonado con un Goya por el documental Labordeta, un hombre sin más, ha supervisado y dirigido la grabación de unos planos en el Hospital Materno infantil Miguel Servet para su próxima película llamada Terapia de Parejas, cuyo objetivo de este día era grabar en neonatos el piel con piel de una madre y su hijo.


El guionista, director y productor que nació en Bilbao, ya había rodado anteriormente en el Hospital Universitario Miguel Servet para la película La vida inesperada en 2012, realizada para el 50 aniversario de AADES, cuyo objetivo era visibilizar la discapacidad intelectual.
Urresti ha contado con la colaboración del personal de Enfermería y con la usuaria Susana Monasterio que ha participado en la grabación junto con sus pequeñas Naya y Inés, que nacieron con 24 semanas y 4 días.
¿Qué es el piel con piel o método canguro?
Es una técnica que consiste en poner al recién nacido en contacto con el pecho desnudo de su madre después del parto y durante el mayor tiempo posible. Dado que estas recién nacidas nacieron semanas antes de su fecha con un peso menor de 2 kilos al nacer, consigue a través de esta técnica crear un mayor vinculo entre las recién nacidas y la madre.

Algunos de los beneficios del contacto piel con piel son: promover la lactancia materna, disminuir el estrés en el bebé y la ansiedad en la madre, crear un importante vinculo entre ambos, favorecer el sistema inmune, regular la frecuencia cardiaca, respiración y la temperatura del bebé; y mejorar los niveles de glucosa en sangre.