
Conoce las diferentes entidades enfocadas en el bienestar de los pacientes con enfermedades respiratorias. A continuación, puedes informarte de los diferentes servicios que ofrece cada una:

La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) es una entidad cuyo objetivo es ayudar a las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de pulmón.
Su misión es atender las necesidades y representar los derechos de las personas afectadas por el cáncer de pulmón, con el objetivo de procurar la mayor calidad de vida.

La Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP) es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública cuyo objetivo es acompañar y apoyar a las personas con hipertensión pulmonar y sus familiares a lo largo de la enfermedad en todos sus estadios, además de seguir las diversas líneas de investigación.
Cuenta con un equipo profesional multidisciplinar especialistas en hipertensión pulmonar, para lograr una mejor calidad de vida del paciente.
685 454 351

La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es la promoción de toda clase de acciones y actividades, sanitarias, informativas, divulgativas y científicas destinadas a mejorar la vida de las personas con enfermedades respiratorias.
Algunas de sus labores son la defensa de los intereses y derechos de las personas afectadas, campañas de divulgación y sensibilización, visibilidad de la discapacidad asociada a estas enfermedades, etc.
Fenaer acoge actualmente a 20 asociaciones de pacientes respiratorios de ámbito nacional, autonómico y local.
Puedes contactar con las asociaciones federadas en su página web https://fenaer.es/asociaciones-miembro/
624 201 909

Todas las acciones que lleva a cabo la Asociación de Pacientes con la
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), APEPOC, tendrán como fin último mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares y defender sus derechos.
La EPOC es una dolencia infradiagnosticada, el 74,7% de pacientes con EPOC no saben que la tienen. El propósito de esta asociación es dar visibilidad a esta afección para elevar el porcentaje de diagnósticos precoces.
Utilizamos las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) para publicar noticias e información interesante sobre la enfermedad. También asistimos a reuniones y conferencias que tratan sobre la EPOC, con el fin de estar informados sobre investigaciones, tratamientos y consejos para los pacientes.

ASENARCO es la Asociación Española del Sueño que quiere conseguir el mejor estado de los enfermos. Colaboran para lograr el mejor conocimiento de esta enfermedad y sus tratamientos. Organizan conferencias, sesiones de trabajo, talleres de psico-educación, etc. Y colaboran con las entidades científicas en el estudio de las enfermedades del sueño para conseguir mayores avances en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño.