
Conoce las diferentes entidades enfocadas en el bienestar del paciente pediátrico. A continuación, puedes informarte de los diferentes servicios que ofrece cada una:

ASPANOA es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón, apoya a sus familias e impulsa la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. Ofrecen servicios de apoyo psicológico, pisos de acogida, fisioterapia, respiros familiares, apoyo social, etc.
976 458 176

La asociación de prematuros de Aragón otorga apoyo emocional a los padres ante la llegada de un bebé prematuro durante todo su camino. Apoyo en la atención temprana del prematuro y colaboración en la humanización del entorno sanitario.
606 95 91 92

ACCU España coordina y promueve una red asociativa que trabaja para mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), sus familias y entornos, a través de 7 áreas de actuación: Sociosanitaria, Fortalecimiento asociativo, Formación, Comunicación, representación, investigación, niños y jóvenes.
915 426 326

La asociación Sonrisas Aragón está formada por jóvenes y adultos que nacieron con fisura labial y/o palatina o familias con hijos e hijas afectados.
Ofrecen información, organizan jornadas de convivencia para que los niños se conozcan y se relacionen con otros que nacieron con su misma dificultad y comprueben que pueden superarla. Realizan charlas y ponencias técnicas con los profesionales que trabajan con personas fisuradas, para informarnos.

La Fundación Porque Viven presta su colaboración a los servicios públicos de salud para crear una cultura que contemple y desarrolle los cuidados paliativos desde el punto de vista del cuidado integral. El objetivo de Porque Viven es que todos los niños y niñas que lo precisen reciban la mejor asistencia adaptada, apoyo y cariño que les permita seguir siendo niños hasta el final.
677 76 12 75

La Sociedad Española de Neumología Pediátrica es una asociación médico científica comprometida con el estudio de la patología respiratoria pediátrica. Organizan una reunión anual y cursos para facilitar la divulgación del conocimiento en la Neumología Pediátrica. Además proporcionan ayudas en forma de becas para proyectos de investigación relacionados con la Neumología Pediátrica.
677 76 12 75

La Asociación Humavi quiere acercar el Humanismo a todas las personas que sufren. Los miércoles, acompañan en el duelo a los pacientes y familiares 11 a 13.00 en la sala de la reflexión 4ª planta del Hospital Materno Infantil.
696 91 72 19

Latir es una entidad de musicoterapia hospitalaria centrada en potenciar el neurodesarrollo pediátrico, favoreciendo aspectos psicoemocionales, motrices, comunicativos… o de reducción del dolor de los niños ofreciendo un servicio integral de acompañamiento, sostén emocional y humanización de la experiencia de niños y familias. Así mismo, ofrece servicios de musicoterapia para familias de forma preventiva y en atención temprana colaborando, entre otros, con ARAPREM.
638 14 83 82

El fin primordial de AICE-Aragón es obtener soluciones adecuadas a las necesidades que se les plantean a los implantados cocleares, a sus familias y a los deficientes auditivos en general, para su realización como ciudadanos de pleno derecho dentro de la sociedad.
AICE-Aragón realiza asesoramientos individualizados ya que considera que tan importante o más es el factor humano como el médico. Para ello prepara a personas, padres de niños con implante coclear y/o adultos implantados, para que sirvan de guía a aquellas personas que requieren ayuda.
976 011 416 – 635 447 333

Brisa de mariposas es una asociación de apoyo mutuo en el duelo perinatal y neonatal.
Quieren dar apoyo, comprensión y empatía a las futuras familias, intentar cubrir carencias sociales y administrativas y colaborar con los sanitarios para facilitarles el apoyo a las familias en su duelo.
674 14 41 21

La mirada de Lluna es una asociación para la prevención, detección y atención de dificultades en la infancia. Ofrece acompañamiento y escucha emocional al niño y a la familia y desarrolla actividades de psicomotricidad, acompañamiento, masaje infantil, además de talleres de formación en estos campos para familias y profesionales.
625 108 197

Clowntagiosos se dedican a llevar su revolución de amor y alegría, a los niños hospitalizados, así como a sus familiares y personal de salud, aportando en el bienestar integral de las personas, validando la aplicación de la risoterapia y el clown de hospital como elementos potenciadores de la salud y el bienestar de los seres humanos.
