


Es la exploración más frecuente en el estudio mamario para la detección precoz del cáncer de mama. Esta técnica utiliza Rayos X para obtener imágenes que serán evaluadas por los radiólogos. Debido a la radiación, se debe evitar esta prueba en pacientes jóvenes y embarazadas. Para conseguir imágenes de calidad es necesario comprimir la mama.

Utiliza ondas de ultrasonidos para evaluar el tejido mamario en tiempo real. Es la técnica de elección en pacientes jóvenes, ya que no emite radiaciones. También se usa muchas veces de forma complementaria a la mamografía. Los radiólogos son los profesionales que hacen las ecografías. Sirve de guía para realizar biopsias.

Esta técnica se basa en el uso de campos magnéticos y ondas de radio sin necesidad de radiación. Nos permite tener imágenes de mayor calidad, lo que nos ayuda a valorar las lesiones de forma más precisa. Para su realización es necesario utilizar contraste intravenoso (gadolinio). Se realiza con la paciente tumbada hacia abajo durante unos 30 minutos. Es importante comunicar si posee algún implante, prótesis o dispositivo cardíaco.

Consiste en la realización de una mamografía tras la administración de un contraste yodado intravenoso. Permite valorar las lesiones mamarias de forma más precisa. Y es una alternativa a la Resonancia Magnética en caso de claustrofobia.

Las muestras se estudian en el servicio de Anatomía Patológica

La Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) permite obtener contenido líquido de quistes, seromas, abscesos o hematomas.

La Biopsia con Aguja Gruesa (BAG) permite obtener una muestra de tejido.Se utiliza anestesia local y, con ayuda de un ecógrafo, se localiza la lesión y se extraen varios cilindros de tejido.

La Biopsia Asistida por Vacío (BAV) obtiene muestras de tejido tras inyectar anestesia local.
Utiliza un sistema de aspiración y una aguja más gruesa que obtiene muestras de mayor tamaño.
Se realiza mediante guía ecográfica o en un aparato denominado “mesa prono estereotáxica”, que emplea Rayos X para localizar las lesiones.

Si es necesaria la cirugía, los radiólogos ayudamos a marcar dónde está la lesión

Son pequeños dispositivos metálicos que se introducen en el interior de las lesiones, ayudando a su localizalización.

Los radiólogos colocan estos pequeños alambres metálicos en las lesiones el día de la intervención quirúrgica, para ayudar al cirujano y/o al ginecólogo a localizar las lesiones no palpables.

Son dispositivos similares a los marcadores que se utilizan para el marcaje de las lesiones. Se localizan mediante una sonda específica en el quirófano.

En casos seleccionados, los radiólogos tratamos lesiones mamarias

En el caso de lesiones benignas y de pequeño tamaño, puede estar indicada la extirpación completa mediante un sistema de vacío. El procedimiento será el mismo que en la toma biopsia asistida por vacío (BAV).

Es un procedimiento sencillo y novedoso que utiliza el frío para destruir las células de un tumor, en casos seleccionados. Aunque todavía están por definir futuras aplicaciones de esta técnica, actualmente suele ofrecerse a pacientes de edad avanzada, evitando el paso por quirófano y ofreciendo una alternativa curativa.